La capirona se ubica en las regiones de Loreto y Ucayali. “Siendo un árbol 30 metros de árbol se encuentra en zonas tropicales húmedas de la selva alta y baja”.
"CULTIVO
Epoca de siembra : En la zona de Iquitos de junio a julio, al inicio de la vaciante de los
ríos. En zonas de tierra firme, debe plantarse preferentemente al inicio de la temporada de
lluvias.
Espaciamiento : En plantaciones densidad. programadas para un aprovechamiento
escalonado de los fustes, se recomienda un distanciamiento de 2 m x 1,5 m. Este
espaciamiento permitirá un alargamiento del tallo y el aprovechamiento de madera
redonda. Para plantaciones mixtas, es adecuado un espaciamiento de 7 a 10 m.
Labores de cultivo : En los primeros años de cultivo se debe reemplazar las plantas que
mueran, tanto después de la plantación como después de las inundaciones.
Propagación : Se realiza por semilla sexual. En forma natural la semilla se dispersa
profusamente en los suelos inundables. La especie es muy sensible al trasplante,
mostrando aspecto de marchita tan pronto se le extrae del suelo, por lo que debe
eliminarse parcialmente las hojas y evitar el rompimiento de las raíces al momento de la
colección de plántulas. Por este motivo se recomienda trasplantar a viveros de adaptación
plántulas de 5 a 15 cm de altura. Las plántulas se establecerán en el vivero a un distanciamiento de 10 x 7 cm, protegiéndolas de la luz directa, para luego ir adaptándolas
gradualmente hasta el endurecimiento completo de los plantones. En estas condiciones,
los plantones podrán trasplantarse con cepellón (pan de tierra) a campo definitivo, cuando
presenten una altura mínima de 40 cm.
COSECHA Y CONSERVACION DEL PRODUCTO
Partes aprovechadas : Corteza, savia, madera.
Cosecha : La corteza y la savia pueden extraerse todos los meses del año. La floración en
Ucayali ocurre de marzo a mayo y fructifica de agosto a setiembre.
Manejo post-cosecha : Es recomendable secar la corteza bajo sombra para su
conservación."
http://www.infobosques.com/descargas/biblioteca/109.pdf